El SOG o Sea of Green es una técnica de cultivo de marihuana donde intentaremos aprovechar al máximo la superficie del lugar del cultivo. Se trata de rellenar el espacio que tengamos con la cantidad de macetas que se requieran. Esto dependerá del espacio a cultivar, pongamos el hipotético caso que se tratara de un armario de cultivo de 1m2, seguiremos unos pasos a tener en cuenta a la hora de hacer un buen SOG.

El objetivo primordial de un SOG es que el tiempo de cultivo se reduzca al máximo posible teniendo el máximo resultado en la producción. De esta manera se consigue que en 2 meses o más tengamos los mismos resultados que en 3-4 meses desde la plantación partiendo de semilla de cannabis. El beneficio de este tipo de cultivo es que se puede ahorrar en la factura de luz o hacer más cultivos en 1año.

 

Preparación de un cultivo en SOG

Lo primero que debemos hacer después de tener todos los utensilios preparados (macetas, abonos, iluminación…) es hacernos con una buena planta madre de donde sacaremos los esquejes. Es muy importante que sean de la misma variedad y a ser posible de la misma planta, aunque no pasa nada si se sacan esquejes de otros esquejes siempre que tengan la misma genética. Si se diera el caso que no fuesen todos los esquejes de la misma variedad/genética podemos encontrarnos con dificultades en el cultivo en forma de tamaño, altura, tiempo de maduración… lo que podría llegar a repercutir negativamente en la producción de nuestro cultivo de interior.

 

Ahora ya tenemos las madres preparadas para esquejar. Antes de nada debemos determinar la cantidad de esquejes por 1m2; la cantidad puede variar un poco según gustos o necesidades pero unos 25 esquejes sería una buena opción. Teniendo en cuenta el numero de macetas que tenemos podemos proceder a hacer los esquejes.

 

Es muy recomendable que se hagan más de la cuenta para hacer una selección de los mejores (los más parecidos y sanos) para descartar aquellos que sean más retrasados o diferentes en altura ya que esto podría repercutir en todo el desarrollo del Sea Of Green.

 

 

Otra parte importante a tener en cuenta, es el tipo de riego que utilizaremos para nuestro cultivo. Lo mejor que podemos hacer es comprar un riego automático gota a gota, conectado a un depósito donde pondremos la solución de los nutrientes (s/n). De esta manera estaremos dando la misma cantidad de agua y abono a todas las plantas, lo que se
traducirá en un reparto equitativo en la producción final.

 

Como plantar los esquejes de cannabis en SOG

Procedemos a plantar los esquejes en sus respectivas macetas, es importante hacer varios trasplantes partiendo de macetas pequeñas pasando por las medianas y acabando en la maceta final, esta será de más o menos litros dependiendo del tipo de sustrato que vayamos a utilizar. En coco por ejemplo macetas finales de 3,25L serian las adecuadas. En tierra en macetas finales de 5-6L. Estos trasplantes ayudan a controlar la altura de los esquejes y a reducir la distancia de los brotes aumentando así la producción.

 

Teniendo en cuenta que el crecimiento de los esquejes será corto es importante utilizar un estimulante de raíces para que puedan colonizar más rápidamente las diferentes macetas hasta que cesen de crecer, ya en periodo de floración, hacia la segunda semana de floración.

 

Los haremos crecer de tal manera que solo haya una punta central, con un par o tres de secundarias, haciendo una poda de las ramas mas bajas si es que se necesita.

 

Las plantas deben medir de 35-50cm a final de floración, por lo que tendremos muy en cuenta si son variedad de marihuana sativa o indica. No interesa que crezcan más de 50cm puesto que la luz que produce el foco no podría llegar bien a las ramas más bajas y estas no producirían cogollo. El crecimiento de las índicas es menos explosivo que el de las sativas ya que estas tardan más en parar de crecer una vez puesto el periodo a 12/12h de floración. Por lo que las sativas las pondremos a florecer antes que las indicas.

 

 

Comentarios

Paso a menudo al lado de este precoiso arbol, y aprecio el esfuerzo de los vecinos por salvarlo. Pero es dificil saber hasta donde debe llegar la proteccif3n y hasta donde el desarrollo. Por ejemplo pongamos el ejemplo de que el ayuntamiento decide tiran un par de bloques de casa para hacer un parque con arboles aceptarian los vecinos. La linea entre la proteccif3n y el desarrollo es dificil. Han desapareceido negocios en el barrio y nadie los ha defendido, no eran arboles eran personas con negocios decenarios. Me siento sin la suficiente claridad mental para saber ya lo que es bueno y malo. Y envidio a todos los que defienden en cualquiera de las partes sus posturas incondicionales, dan su vida por un arbol y en la mayoria de los casos no se agachan a recoger un papel que este1 en el portal de su casa, y les importa un pito las personas que viven en e9l con raices mucho me1s profundas que las de cualquier arbol. Me alegrara seguir viendo al Gingoler cuando pase por ahed.

Hola ignaciobeltran:El potos crece bien en el agua debes tener la pcearusif3n de cambiarles el agua una vez por semana. Hay quienes le cambian por completo y hay quienes un tercio de parte, pero ambas acciones bienen bien. Ten cuidado de que si utilizas agua del grifo, debes dejarla la noche anterior en un recipiente destapado para que se libere el cloro que pueda contener.Se les puede agregar leca al fondo de la maceta, ased creare1n me1s sustento a la base y las raedces no quedan sueltas.Recuerda proveerte de un fertilizante especedfico para el potos y agregarle al menos cada tres o cuatro meses. De esta manera lograre1s promover un buen crecimiento.Si es una planta nueva, se paciente y espera unos seis meses antes de que le agregues fertilizante. Espero que tengas suerte.Saludos

Añadir nuevo comentario

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Image CAPTCHA
Introduzca el codigo en la imagen