Un esqueje o un clon es una planta de características genéticas idénticas a las de la planta a partir de la cual se ha obtenido. Las plantas a partir de las cuales se obtienen esquejes se llaman plantas madre. Básicamente el sistema consiste en cortar un trozo de planta y hacer que enraíce, como normalmente la abuela hace o hacía con los geranios...

 

El cultivo de marihuana a partir de clones reviste numerosas ventajas. Sabemos que todas las plantas serán hembra igual a la madre. Además su resistencia, su ritmo de crecimiento y su productividad son mayores que el de las plantas de semillas. De este modo se puede mantener viva indefinidamente una planta, mediante la clonación de sus clones.

 

Cuando uno se inicia en el cultivo se aprende mucho más sobre la planta cultivando a partir de semillas. Pero para el cultivador aficionado y el profesional, los clones son una herramienta de trabajo insustituible.

 

Para hacer esquejes se necesita unas tijeras precisas que hagan un corte limpio en el tallo de la planta, o una cuchilla (con la que se debe vigilar no rebanarse un dedo).

 

Hormonas de enraizamiento. Se trata de un producto que estimula y acelera el proceso de formación de raíces de la planta. Existen en varias formas: en polvo, en líquido y en gel. Hay biológicas y químicas.

 

Las hormonas en forma de polvo van bien, pero hay que tomar muchas precauciones en su aplicación. Se debe poner muy, muy poco polvito. Con mucho cuidado de no taponar la base del tallo, pues ello ocasionaría que el agua no llegara a las hojas y su muerte. Basta con poner muy poco polvo, sólo 1 cm. alrededor de la base del tallo, y sacudir el exceso.

 

Con las hormonas de enraizado en líquido o gel se obtienen resultados más satisfactorios y son de uso mucho más fácil. Con las hormonas bio en forma líquida debe prepararse la disolución. Con las hormonas en gel solo debe untarse la base del esqueje ligeramente.

 

Los esquejes, carentes de raíces, no pueden absorber agua del medio. Por lo que un factor favorable al enraizado rápido es una humedad elevada (alrededor del 70%-80%). Venden mini-invernaderos ideales para mantener una humedad alta durante el enraizado de los clones. Existen también mini-invernaderos con calefacción en la parte inferior, o se puede adquirir una pequeña alfombra térmica la cual es muy útil, ya que una temperatura de entre 20º-25º estimula la formación de las nuevas raíces. Otra opción es convertir un acuario viejo o una caja grande de plástico transparente en un mini-invernadero.

 

También favorece el enraizado de los clones una luz no muy fuerte. Se pueden hacer en un rincón del interior alejados de la luz directa de sodio o bajo fluorescentes tipo grolux. Caso de utilizar unos fluorescentes deben situarse a una distancia de entre unos 25.35 cm.

 

¿Como Hacer los Esquejes?

En primer lugar seleccionaremos la planta de la que se extraerán los esquejes, deberá ser una planta adulta, sana y en fase de crecimiento vegetativo. Además la planta deberá estar libre de cualquier plaga, sobre todo de ácaros, que dificultan enormemente la labor al chupar la poca savia que genera la planta. También se debe evitar clonar plantas infectadas por hongos. Sólo se deben clonar plantas enfermas en casos extremos, y tomando determinadas precauciones, como utilizar cuchillas diferentes, y no introducir al mismo tiempo y en el mismo invernadero clones sanos y enfermos.

 

En segundo lugar se debe regar bien la planta para que se hidraten bien todos los brotes.

 

Escogeremos las ramas donde realizaremos los cortes. Todas las ramas de una planta sirven, pero unas enraizaran antes y mejor que otras. Las mejores ramas para clonar suelen ser las de la parte media de la planta. Las ramas superiores tienen un tejido demasiado blando y es un poco más susceptible a coger hongos. Las ramas bajas también son aptas, pero tardarán algo más en crecer una vez hayan enraizado, debido a que las hojas son más reducidas.

 

La longitud del clon es importante. No debe superar los 30cm, siendo el tamaño óptimo de 20cm, con 3 ó 4 pares de hojas. Se pueden tomar clones más pequeños, con 2 pares de hojas o incluso un sólo par de hojas, pero son más delicados y tardan más en enraizar y crecer.

 

Una vez escogida la rama y la longitud deseada cortaremos con una cuchilla afilada o con unas tijeras. Cortaremos uno o dos centímetros por debajo de la última hoja (o nudo). Si el esqueje tiene más de 2 ó más nudos podemos cortar las hojas del último nudo (como en las fotos) para que el enraizamiento sea más rápido. Las raíces crecen con más facilidad en los nudos, aunque si utilizamos hormonas de enraizamiento las raíces crecerán también si no hemos pelado el último nudo.

 

Pasaremos las ramas cortadas (clones) a una botellita con agua en una zona oscura; es conveniente que no le de la luz directamente, pero que tampoco esté bajo oscuridad completa; lo ideal es situarlos en una esquina del cuarto de cultivo, donde no haya mucha luz o utilizar lamparas fluorescentes(son idóneas para este proceso). Cuando hayan transcurrido por lo menos 12 horas (aunque pueden estar 48 horas, más no es recomendable), Sacamos las ramas de la botella de agua y realizamos los siguientes pasos sin interrupciones:

 

Impregnamos bien la base del tallo incluyendo el último nudo con hormonas de enraízamiento, siguiendo atentamente las instrucciones que indique el envase. No hace falta que haya una buena capa de hormonas alrededor del tallo, con un poco hay suficiente, el exceso puede asfixiar el tallo y que este se pudra. Existen dos tipos de hormonas: en polvo y en gel, las dos funcionan bien.

 

Cortamos limpiamente la punta de la base de la rama para que quede medio centímetro por debajo del último nudo, no más. De esta forma queda la base de la rama limpia de hormonas, que sinó pueden colarse por los conductos internos del esqueje. El tallo que sobra por debajo del último nudo es propenso a cojer hongos y por eso no conviene que sea demasiado largo.

 

 

 

 

Introducimos el esqueje en el medio de cultivo para que enraíce. Podemos utilizar lana de roca que es estéril y no ensucia, o tiestos pequeños con una mezcla de tierra. El esqueje se encuentra ahora en un momento crítico, ya que debe sobrevivir los próximos días sin raíces. El esqueje absorberá el agua que necesite para sobrevivir por las hojas, directamente de la humedad del aire. El enraizamiento se hace mucho más cómodamente si se utiliza un mini-invernadero, donde es posible mantener humedades entre 70% y 80%. Los cuidados que debe seguir el esqueje son diferentes según se utilice invernadero o no.

 

 

 

 

 

 

 

 

En caso de utilizar invernadero tenemos la ventaja de que la humedad del aire es alta, con lo cual el esqueje no se deshidrata, pero la aireación es nula, con lo cual debemos airear abriendo la tapa durante unos segundos por lo menos una vez al día. También es muy importante secar bien la tapa del invernadero cuando aireamos el invernadero una vez al día; si aireamos y secamos la tapa un par de veces al día se acelerará el enraizamiento. Si no se ventila bien cada día y se seca la tapa, los hongos atacarán rápidamente a las hojas y se producirán bajas, además de retardarse el enraizamiento. Si se descuidan los esquejes más de un día se tendrán problemas. Nunca se deben rociar con agua los esquejes si utilizamos invernadero, la humedad del aire es suficiente. Si el invernadero tiene calefacción deberemos tener precaución con la temperatura. Se puede ajustar el funcionamiento de la calefacción mediante un temporizador; el temporizador se programa para que se encienda un cuarto de hora cada hora si la temperatura ambiente es de 20 grados o media hora cada hora si la temperatura ambiente está alrededor de los 10 grados.

 

Si no se utiliza invernadero, deberemos pulverizar a diario las hojas para que se hidraten. Durante los dos o tres primeros días puede ser necesario rociarlos varias veces al día para que no se marchiten. Si la humedad del aire es muy baja es posible que se produzcan bajas.

 

Los esquejes de marihuana deben tener un fotoperiodo de luz vegetativo, igual al de la madre de donde salieron, preferiblemente de 18 horas bajo una luz fluorescente.

 

Cuando hayan pasado 3 días más o menos se destapa el invernadero parcialmente para aumentar la ventilación, y así acostumbrar a los esquejes a una menor humedad. Los invernaderos especiales para esquejes disponen de unas rejillas especiales para éste propósito. Las rejillas se abren progresivamente, quedando abiertas a partir del octavo día. Si los esquejes desfallecen puede ser debido a un exceso de ventilación, entonces se prueba de cerrar las rejillas o tapar bien el invernadero. Si los esquejes siguen desfallecidos al día siguiente es que pueden haber contraído un hongo en el tallo, en ese caso se comprueba el tallo de un esqueje para asegurar. A veces se infecta algún esqueje, pero si se infectan todos es que ha habido un exceso de humedad o que la cuchilla no estaba limpia.

 

Cada día se debe comprobar la humedad del substrato, y no permitir que se seque, regando con previsión. Lo ideal es mantener una humedad intermedia del sustrato, y no saturarlo de agua, sobre todo si la temperatura es baja.

 

Esqueje En un periodo de 10 a 15 días los esquejes habrán enraizado, aunque a veces enraízan en tan solo siete días. Lo sabremos porque las raíces asomarán por fuera de la lana de roca o por debajo de la maceta. El tiempo de enraizado depende muchas veces del tipo de hormona utilizado, por lo que conviene probar varias marcas para comprobar las que nos son más efectivas.

 

Si en 15 días los esquejes aún no han mostrado sus raíces, y son incapaces de aguantar sin invernadero y además se ponen amarillas las hojas, quiere decir que el invernadero se ha infectado con hongos en las hojas, o en el tallo, que puede haberse podrido.

 

El esqueje recién enraizado es joven aún para ponerlo en periodo de floración, se recomienda seguir con un periodo vegetativo de cómo mínimo dos semanas mas.

 

Debe recordarse pues, que si la planta nota un descenso significativo del fotoperiodo entra en fase de floración. Las indicas detectan más precozmente cualquier cambio, mientras las sativas tardan un poco más en darse cuenta.

 

Categoria: 

Añadir nuevo comentario